Comunicado - El Amazonas: Reto al Perú - CORDIC


Corresponde a la llamada Cuenca del Amazonas donde toda la región hidrográfica y hoyada vierte sus aguas al río troncal, o sea, el Amazonas. Abarca 5 regiones, pues comparte dominio con Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, presentando 7’000,000 km2 de extensión total. Un monstruo de la naturaleza.
 
 
El Amazonas resulta uno de los ríos mayores del mundo, alcanza una longitud de 6,900 km., es su volumen de 200,000 m3.p.s., mayor que el Nilo, Misisipí, Ob-Intich, Congo, Yang-tse Kiang. Mide 5,805 km., considerado el monarca de todos los ríos del planeta, lo cual nos enorgullece.
 
¿Dónde empieza? A partir de la unión del Ucayali (cuya ruta es más larga) y Marañón (de ruta menor) comienza a llamarse Amazonas, estando el origen suyo, a no dudarlo, en el Marañón (río de 5,867m. de altura que nace en el nevado de Yarupá, del sistema de Raura, cuyo mayor volumen de agua, sus afluentes y cuencas, lo hace superior a los del Ucayali (parto éste de la unión del Urubamba con el Tambo).
 
Del Amazonas han tratado respetables geógrafos, talentosos aedos, serios historiadores, buenos viajeros, entre ésos, el “Poeta de la Villa del Sol”, don José Fiansón Schmidt, limeño del Carmen Alto, ex-alumno del Guadalupe e Instituto de Lima, cuya Oda Libre, que es su “Canto a América”, dice:

“... volverá la edad de oro
para la humanidad regenerada
en el agua lustral del Amazonas,
Padre Eterno de bosques milenarios,
nacido en una zona de misterio
entre níveos picachos de los Andes,
ese río el más grande de la tierra,
la lágrima mayor de un Dios propicio...
atravesando inmensos territorios,
hermanos en la acción y el sentimiento...
con sus cien bocas, como cien impactos,
la libertad de América pregona”.

Pues bien, el Amazonas del Perú tiene estos afluentes llamados Ucayali, Yaraví, Mayoruna, Tahuayo, etc., por la margen derecha; hacia la izquierda muestra al Marañón, Nanay (de los cocamas), Napo, Atacuari (punto de frontera con Colombia), Putumayo e Itaya. Entre los más importantes, el Ucayali, Marañón, Putumayo, Napo, Yaraví, este último contiene aguas verde oscuras, sus cabeceras las dominan los mayos, marubos, remos, a partir del Tabatinga y la Boca del Yaraví conforma el Amazonas brasileño. El del Perú entra a territorio carioca con unos 4 km. de anchura, siendo navegable para naves de alto calado.
 
Si desean nuestros seguidores, lectores, amigos, conocer más sobre este gran río, orgullo nacional, leer “Así es la Selva” de Avencio Villarejo, O.S.A. Notable texto de espíritu integrador.
 
Entonces el Perú tiene que desarrollar la siguiente tarea: considerar la Amazonía como la pensó el gobernante Castilla. No puede estar estática sin potenciarla. Lo primero será ganarse a todas las etnias, desde los difíciles Pisahuas hasta los Iquitos, Witotos, Boras, Campuyas, Quechuas (del Napo), etc., desarrollando con éstos las industrias locales sobre la base de los jebales de goma fina, del palo rosa, de la tagua, las resinas, etc., combatiendo a la jején (moscas pequeñas que pican fuerte), impulsando la economía telúrica sostenible sin parar. Convendría establecer en Iquitos el Ministerio de la Amazonía. Lanzamos la sugerencia.
 
Además es necesario atender la canalización de nuestros ríos, de faja costanera estrecha; embalsarlos para una buena explotación de la energía eléctrica, sin soslayar lo eólico. La región hidrográfica del Perú, donde los Andes lo dividen en tres puntos: la del Pacífico, Atlántico, Titicaca, permite recibir un plan turístico-económico, pues el Chira, Leche, Virú, Chillón, Rímac, Chincha, Acarí, Ocaña, Sama, etc., no quedarían a merced del mar cuando aparecen las lluvias veraniegas de la sierra, toda vez que son de clase exorreica. Esperan políticas nacionales de avance, ahora mismo, no mañana, porque hay dinero en caja.
 
La necesidad de incorporar esa corriente de agua que fluye desde las profundidades de la tierra, sean superficiales o subterráneos, digamos arreicos, endorreicos, al desarrollo nacional, a la estrategia de dinamizar las fronteras, hacer del Perú la potencia del Pacífico Sur, pues se puede, demanda la urgente atención del Estado, porque durante bastante tiempo fue desatendida, olvidada, menospreciada, la despensa verde, fluvial, que alguna vez intentó hacerse república.

Callao, 28 de Febrero de 2014
 
LA JUNTA DIRECTIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario